Ciclo: Propiedad horizontal
Objetivo:Brindar herramientas a la ciudadanía para la comprensión de la propiedad horizontal y abordaje de las normas básicas de cara a una mejor convivencia e incidencia en los espacios de participación de estas formas de vivienda.

Duración: 36 horas
Aliados:
Certificado: Certificado en Procesos de Formación
Curso: Normativa y conceptos básicos de la Propiedad Horizontal
Objetivo: Identificar y apropiar los aspectos generales constitutivos de la propiedad horizontal, con el fin de comprender los derechos y deberes de quienes la habitan, a partir de la normatividad vigente y de la reflexión en torno al cumplimiento de estos, y así propiciar mayor y mejor participación y convivencia dentro de esta forma de vivienda.
Contenido:El curso permite a los y las estudiantes, a través de los contenidos que desarrolla, la identificación de sus prácticas cotidianas de liderazgo. Hace un reconocimiento de las prácticas organizacionales de liderazgo y brinda herramientas para promover las capacidades democráticas de liderazgo. Los tres módulos del curso son: Habitar y convivir en propiedad horizontal Órganos de administración en la propiedad horizontal Convivencia y Propiedad Horizontal
Próximamente

Duración: 36 horas
Aliados:
Certificado: Certificado en Procesos de Formación
Curso: Adquisición de vivienda
Objetivo: Fortalecer el reconocimiento y la comunicación asertiva como condiciones mínimas para el trabajo en equipo por medio de estrategias y herramientas colaborativas.
Contenido:El curso permite a los y las estudiantes, a través de los contenidos que desarrolla, la identificación de sus prácticas cotidianas de liderazgo. Hace un reconocimiento de las prácticas organizacionales de liderazgo y brinda herramientas para promover las capacidades democráticas de liderazgo. Los tres módulos del curso son: Identificar las prácticas cotidianas de liderazgo Reconocer nuestras prácticas organizacionales de liderazgo Promover capacidades democráticas para el liderazgo
Próximamente

Duración: 36 horas
Aliados:
Certificado: Certificado en Procesos de Formación
Curso: MASC Propiedad Horizontal
Objetivo: Reconocer el régimen de propiedad horizontal como mecanismo para la participación, convivencia y ejercicio de los derechos ciudadanos.
Contenido:Módulo 1 - La convivencia y el conflicto. Módulo 2 - La participación de la comunidad en la solución de conflictos. Módulo 3 - Mecanismos alternativos para la solución de conflictos.
Próximamente

Duración: 36 horas
Aliados:
Certificado: Certificado en Procesos de Formación
Curso: Manejo alternativo para la solución de conflictos
Objetivo: Brindar herramientas prácticas para comprender las normas y los procedimientos que pueden permitir la adopción de estrategias pacíficas, con el fin de tramitar las diferencias entre los actores involucrados en la cotidianidad de las propiedades horizontales.
Contenido:1. Derechos y deberes de los copropietarios. 2. ¿Cómo se constituye la propiedad horizontal? 3. ¿Cómo se disuelve y liquida una copropiedad?
Términos y condiciones de las certificaciones
1) Para obtener la certificación de diplomado es necesario que en el periodo de 8-10 meses (tiempo de duración de cada Ciclo de Formación) el/la estudiante complete y apruebe satisfactoriamente un mínimo o 3 de los cursos del mismo Ciclo.
2) No es posible acceder a la certificación de diplomado si se realizan cursos pertenecientes a diferentes ciclos de formación.
3) Las certificaciones serán expedidas únicamente a aquellas personas que tengan una dirección válida en la ciudad de Bogotá y de la región una vez suscrito el acuerdo de entendimiento con la RAPE.
4) Para los jóvenes que realicen su servicio social estudiantil con la Escuela, desarrollar y aprobar el curso virtual se constituye en prerrequisito de la certificación.
5) Es obligación del/ de la estudiante completar la información en los formularios de registro con datos verídicos, ya que de ello dependerá la validez de su certificación.